El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) tiene un programa poco conocido a través del cual los interesados pueden solicitar la residencia permanente si cumplen con ciertos requisitos.
El programa se llama «Registry» y sirve para otorgar el documento conocido como «Green Card» o tarjeta verde de residencia permanente.
Quienes deseen solicitar la residencia por esta vía deberán comprobar que han estado residiendo en los Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972 hasta el presente, de manera continua.
Otro requisito, según el sitio web de USCIS, es que el solicitante debe ser una persona de «buen carácter» y no inelegible para la ciudadanía.
También debe demostrar que no es un inmigrante sujeto a deportación según ciertas secciones de Naturalization Selecta y que no es un delincuente. La solicitud I-485 debe ir acompañada de documentos que acrediten la identidad del solicitante y prueba de que ha estado en los EE. UU. desde antes del 1 de enero de 1972 hasta el presente.
Es bueno saber que no importa si el inmigrante ha estado indocumentado todo ese tiempo.
También se debe saber que si la solicitud es rechazada, USCIS podrá iniciar un proceso de deportación en contra del inmigrante, por lo que se recomienda presentar la solicitud con la asistencia de un abogado experto en derecho migratorio.
Para los ciudadanos elegibles que deseen ingresar a los EE. UU. por motivos de turismo o negocios, se recomienda que soliciten un ESTA que está disponible en este sitio web.
