Aprobación del Proyecto de Ley para la Aplicación de la Ley de Cámaras en las Barredoras de Calles de la Ciudad de Nueva York.

El Ayuntamiento de la Ciudad de Nueva York ha adoptado una resolución que solicita la aprobación de un proyecto de ley, actualmente en trámite en la Asamblea Estatal de Nueva York, para instalar cámaras en las barredoras de calles de la ciudad de Nueva York y detectar el estacionamiento ilegal.

La resolución, presentada por la concejal Linda Lee y otros el día 28, solicita la aprobación de un proyecto de ley estatal que instalaría cámaras en las barredoras de calles de la ciudad de Nueva York para fotografiar y multar a los vehículos estacionados ilegalmente que infrinjan la norma de estacionamiento alternativo.

El proyecto de ley, que se ha presentado tanto al Senado como a la Asamblea Estatal de Nueva York, también incluye una disposición para imponer una multa de $50 a los infractores, con una multa adicional de $25 por falta de pago.

«Este proyecto de ley es muy sensato y hará que las calles de la ciudad de Nueva York estén más limpias», declaró la concejal Linda Lee. «Debemos tomar medidas firmes contra los infractores habituales que no cumplen con la norma de estacionamiento alternativo».

Fin de semana del Día de los Caídos

A partir del jueves 22, se espera que durante el fin de semana del Día de los Caídos se registre el mayor número de viajes de larga distancia en Estados Unidos, con 45,1 millones de personas, de las cuales 2,1 millones provendrán del área de Washington, incluyendo Virginia y Maryland.

Según un anuncio reciente de la Asociación Americana del Automóvil (AAA), se espera que aproximadamente 2,1 millones de personas, incluyendo 1,23 millones en Virginia y 860.000 en Maryland, realicen viajes de larga distancia a destinos a más de 80 kilómetros de sus hogares durante el fin de semana del Día de los Caídos. En Virginia, se espera que 1,08 millones de personas viajen en coche, mientras que 105.000 personas tomen avión y 37.800 personas tomen tren, etc.

Según las autoridades de tráfico, los horarios de mayor congestión vehicular son de 13:00 a 21:00 horas del jueves 22, de 12:00 a 20:00 horas del viernes 23, de 14:00 a 18:00 horas del sábado 24, de 13:00 a 17:00 horas del domingo 25 y de 16:00 a 19:00 horas del lunes 26. El mejor momento para evitar la congestión vehicular es antes del mediodía.

China se mantiene firme en la tregua arancelaria mientras EE. UU. enfrenta dificultades económicas

Tras un alto al fuego de 90 días en la actual disputa arancelaria entre EE. UU. y China, las trayectorias económicas de ambas potencias mundiales divergen marcadamente. Mientras China parece estar sorteando la guerra comercial con resiliencia, Estados Unidos se enfrenta a crecientes desafíos fiscales, una calificación crediticia rebajada y preocupaciones económicas internas.

El 20 de mayo, el banco central chino, el Banco Popular de China, anunció un modesto recorte del 0,1 % en la tasa preferencial de préstamos (LPR) tanto a 1 como a 5 años. Esto marcó el primer ajuste de la tasa desde un recorte del 0,25 % en octubre de 2024. Los analistas consideran esta limitada reducción como una señal de estabilidad económica, lo que sugiere que Pekín no se encuentra bajo presión urgente para estimular el crecimiento de forma agresiva. Respaldando esta perspectiva, la producción industrial china aumentó un 6,1 %, muy por encima del 5,5 % esperado, a pesar de las continuas perturbaciones externas.

Bloomberg señaló la fortaleza del sector industrial chino como «sorprendente», especialmente considerando los aranceles estadounidenses. A diferencia de la primera guerra comercial de la era Trump, cuando EE. UU. tenía una posición más fuerte, China ahora parece estar mejor posicionada, gracias en parte a cambios estratégicos en sus cadenas comerciales y de suministro.

EE. UU. representa ahora solo el 14,7 % de las exportaciones chinas, una disminución respecto al 19,1 % de 2018. En 2024, EE. UU. importó alrededor de 438 900 millones de dólares en bienes de China (apenas el 13,8 % de sus importaciones totales), mientras que las importaciones chinas desde EE. UU. totalizaron solo 143 500 millones de dólares, o alrededor del 6 % de su total. Las exportaciones chinas suelen incluir artículos de consumo diario como electrodomésticos y ropa, mientras que las exportaciones estadounidenses a China se componen principalmente de productos manufacturados de alta gama como semiconductores y aeronaves. Esta disparidad limita la influencia de EE. UU., especialmente ante la inminente reacción negativa de los consumidores ante los aranceles sobre productos sensibles como artículos para bebés. El Dr. Jeon Byeong-seo, del Instituto de Economía y Finanzas de China, señaló: «La guerra comercial tiene un impacto más psicológico que material en China. Su verdadero desafío reside en el consumo interno, no en las exportaciones».

De hecho, en abril, a pesar de una caída del 21 % en las exportaciones a EE. UU., las exportaciones totales de China aumentaron un 8,1 %, superando ampliamente las previsiones de Reuters (1,9 %) y Bloomberg (2,0 %). El crecimiento se debió principalmente al aumento del comercio con los países de la ASEAN y la UE.

A diferencia de China, que negocia principalmente con EE. UU., Washington está inmerso en tensiones arancelarias con varios aliados globales. Ji Man-soo, investigador principal del Instituto Coreano de Finanzas, observó que EE. UU. «entró en las negociaciones arancelarias en desventaja, necesitando gestionar las fricciones no solo con China, sino también con los países aliados». Para contrarrestar las maniobras regionales de China, como el traslado de la producción a países como Vietnam y Tailandia, Estados Unidos ha endurecido las normas sobre el etiquetado del país de origen y ha señalado posibles sanciones secundarias para cortar las rutas comerciales indirectas. Sin embargo, estas medidas corren el riesgo de distanciarse de socios clave de la ASEAN, que se ha convertido tanto en una alternativa comercial como en una prioridad geopolítica para Estados Unidos.

El profesor Joo Jae-woo, de la Universidad de Kyunghee, añadió que China está aprovechando la base industrial de Corea del Sur para eludir las restricciones directas estadounidenses, en particular mediante inversiones en sectores como la fabricación de baterías. Advirtió que, bajo el renovado impulso «MAGA» de Trump, los aliados podrían seguir marginados.

Incluso después del anuncio de la tregua arancelaria el 12 de mayo, la inestabilidad sigue sacudiendo los mercados financieros estadounidenses. El 16 de mayo, la agencia de calificación crediticia Moody’s rebajó la calificación crediticia soberana de Estados Unidos, lo que impulsó una fuga hacia activos seguros como el oro. Al mismo tiempo, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superó el 5%, lo que indica el nerviosismo de los inversores sobre la salud fiscal a largo plazo del país.

Las presiones inflacionarias siguen siendo volátiles, en parte debido a las fluctuaciones de precios inducidas por los aranceles. Sumado al déficit crónico del gobierno estadounidense y la preocupación por una recesión inminente, el clima económico es cada vez más cauteloso.

Más de la mitad de las piezas de los automóviles fabricados en EE. UU. son importadas

Una encuesta publicada por el periódico Nihon Keizai Shimbun (Nikkei) revela que más del 50 % de las piezas utilizadas en los automóviles producidos en Estados Unidos son importadas. Este hallazgo coincide con la imposición por parte del presidente Donald Trump de un arancel del 25 % a las autopartes a partir del 3 de mayo. La encuesta, que analizó 169 de los 551 modelos de automóviles registrados en la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de EE. UU., reveló que la tasa de importación de piezas para estos automóviles supera el 50 % en valor.

La tasa de importación fue notablemente alta para los fabricantes alemanes de automóviles: Mercedes-Benz alcanzó el 90 % y BMW el 73 %. En cuanto a las empresas estadounidenses, Ford y General Motors (GM) tuvieron una tasa de importación cercana al 60 %, mientras que Hyundai Motors se situó ligeramente por debajo del 60 %. Entre los fabricantes de automóviles japoneses, Nissan ocupó el primer lugar con un 59%, seguido de Subaru con un 51%, Toyota con un 47%, Mazda con un 45% y Honda con un 39%. En el caso del popular modelo SUV de Nissan, el Rogue, la tasa de importación de piezas fue particularmente alta, con un 75%, con el motor proveniente de Japón y la transmisión de México.
Nikkei destacó que incluso si la producción se reubica en EE. UU. para eludir el arancel del 25% sobre los automóviles importados, el impacto de los aranceles seguirá siendo considerable, dado que muchas piezas se siguen importando. El periódico sugirió que sería necesario no solo reubicar la producción, sino también reevaluar toda la cadena de suministro.

Si bien la administración Trump ha anunciado una flexibilización parcial de los aranceles sobre las piezas de automóvil durante los próximos dos años, algunos expertos creen que encontrar una solución duradera será difícil debido a la complejidad de la cadena de suministro automotriz. Se espera que los nuevos aranceles sobre las piezas de automóvil afecten significativamente a la industria automotriz japonesa. En 2024, las exportaciones japonesas de autopartes a EE. UU. totalizaron aproximadamente 1,2 billones de yenes (unos 11,6 billones de wones), un aumento del 14,4 % con respecto al año anterior.

Una encuesta de Nikkei a empresas japonesas de autopartes reveló que el 55 % de las 29 empresas que respondieron estaban considerando trasladar el aumento de los costos arancelarios a los precios de los productos. Solo una empresa indicó haber trasladado su producción a EE. UU., mientras que otras siete no consideraban la reubicación y seis sí. El resto de las empresas no expresaron una opinión clara.

Legisladores de Nueva York impulsan proyecto de ley para que el Ayuntamiento destituya al alcalde

La Legislatura del Estado de Nueva York está impulsando una propuesta que otorgaría al Ayuntamiento la autoridad para destituir al alcalde de la ciudad, lo que supone un cambio drástico en la estructura de poder político de la ciudad. La medida se produce en medio de una creciente frustración con el alcalde Eric Adams y lo que los críticos llaman una falta de rendición de cuentas bajo las leyes actuales.

El 1 de mayo, el senador estatal Jabari Brisport y el asambleísta Harvey Epstein presentaron proyectos de ley similares para enmendar la Sección 9 de la Carta de la Ciudad de Nueva York. El cambio propuesto crearía una nueva disposición, el Artículo 28, Sección H, que permite al Ayuntamiento destituir al alcalde por una mayoría de tres cuartos de los votos. La destitución se permitiría tras una revisión formal de cualquier acusación formal y después de que el alcalde tenga la oportunidad de presentar una defensa.

El senador Brisport argumentó que la enmienda es necesaria debido a lo que describió como reiterados fallos de la gobernadora Kathy Hochul para actuar ante las peticiones de destituir al alcalde Adams. “La gobernadora Cathy Hochul ha fracasado dos veces en ejercer su facultad para destituir al alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, a quien se le ha solicitado repetidamente su renuncia”, declaró Brisport. “Es urgente otorgar al Ayuntamiento la facultad de destituir al alcalde de la ciudad de Nueva York, que actualmente se limita a la autoridad de la gobernadora y al Comité de Incapacidad de la Ciudad de Nueva York”.

La propuesta marca un cambio potencialmente significativo en la gobernanza local, descentralizando la facultad de destituir al alcalde y haciéndola más receptiva a la supervisión del Ayuntamiento.

Un portavoz de la alcaldía de la ciudad de Nueva York contraatacó rápidamente, defendiendo al alcalde Adams y criticando a los legisladores que impulsaron el proyecto de ley. “Los concejales Brisport y Epstein no están considerando en absoluto la voluntad de los votantes de la ciudad de Nueva York que eligieron al alcalde”, dijo el funcionario, sugiriendo que la medida socava la libertad de elección democrática.

De aprobarse, la legislación sentaría un precedente al otorgar al Ayuntamiento una herramienta actualmente reservada para los procesos estatales e internos de la ciudad. Sin embargo, tal cambio probablemente enfrentaría impugnaciones legales y un polémico debate político antes de convertirse en ley.

Wall Street baja las perspectivas del mercado bursátil estadounidense

Los principales bancos de Wall Street han revisado a la baja sus previsiones de fin de año para el mercado bursátil estadounidense, lo que refleja la creciente ansiedad por el impacto económico de los aranceles recíprocos anunciados recientemente por el presidente Donald Trump. El Financial Times informó el 19 de abril que al menos diez instituciones financieras, entre ellas JP Morgan, Bank of America y Evercore ISI, han recortado drásticamente sus previsiones para el índice S&P 500 (un índice de referencia para las acciones estadounidenses de gran capitalización) desde que Trump anunció los aranceles el 2 de abril.

La decisión de la administración Trump de imponer un arancel base del 10 % a todos los países, junto con aranceles recíprocos adicionales que afectan a aproximadamente 70 naciones, ha sacudido los mercados financieros. Desde el anuncio, el S&P 500 ha caído un 6.2 %, lo que ha generado cautela entre inversores y analistas.

Actualmente, el objetivo promedio de cierre de año para el S&P 500 entre los bancos de Wall Street se sitúa en 6,012. Si bien esto aún sugiere un posible aumento del 12% desde el nivel de cierre del índice de 5,282.70 el 17 de abril, representa una revisión a la baja significativa con respecto a las proyecciones anteriores. El nuevo pronóstico también está ligeramente por debajo del nivel del índice a finales de 2024, que fue de 5,881.63. A pesar de la reducción de las expectativas, los analistas aún anticipan un tercer año consecutivo de ganancias tras los repuntes del 24% y el 23% del S&P 500 en 2023 y 2024, respectivamente.
Algunos bancos han realizado revisiones a la baja particularmente drásticas. El 7 de abril, JP Morgan recortó drásticamente su pronóstico de fin de año para el S&P 500 de 6,500 a 5,200, citando la vulnerabilidad del mercado ante las altas valoraciones, un posicionamiento de inversión poco claro y un liderazgo débil.

«No creemos que el excepcionalismo estadounidense haya terminado», declaró el banco, «pero esta conmoción del ‘Día de la Liberación’ se produjo en un momento particularmente frágil para el mercado». Citigroup también revisó su pronóstico, bajando su objetivo de 6,500 a 5,800 el 18 de abril. El analista Scott Kronert advirtió que la fuerte caída de la renta variable podría representar el primer mercado bajista «provocado por las acciones del presidente estadounidense», y señaló que el «sentimiento favorable» que había impulsado los mercados a principios de este año ha sido reemplazado por una «incertidumbre extrema».

Bloomberg News se hizo eco de estas preocupaciones en un informe publicado el 17 de abril, que reveló que el pronóstico promedio de fin de año de 21 estrategas de inversión había caído un 7.5%, de 6,539 a 6,047. Esta revisión es incluso más pronunciada que la caída promedio del 5% en las proyecciones durante el pánico por la COVID-19 entre febrero y marzo de 2020, lo que indica la gravedad del sentimiento actual del mercado.

A medida que la guerra comercial se desarrolla y las implicaciones económicas se profundizan, los analistas del mercado seguirán de cerca cómo responderán los beneficios corporativos, la confianza del consumidor y la dinámica del comercio global en los próximos meses.

Helicóptero se estrella en el río Hudson y mueren las seis personas a bordo

Un trágico accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York el 10 de abril se cobró la vida de las seis personas a bordo, según informes de medios estadounidenses que citaron a la policía local y a las autoridades de emergencia.
El accidente ocurrió aproximadamente a las 15:17, hora del este, cuando los bomberos recibieron una llamada de emergencia e iniciaron de inmediato las operaciones de rescate. Un video compartido en redes sociales mostró una escena desgarradora: botes de rescate rodeando un helicóptero que flotaba boca abajo y casi sumergido en el río.

Según funcionarios citados por Associated Press, ninguno de los pasajeros sobrevivió. Entre las seis víctimas se encontraban el piloto, tres adultos y tres niños. ABC News, citando a fuentes familiarizadas con la investigación, informó que cinco de las víctimas, sin contar al piloto, eran una familia de turistas españoles.

Testigos presenciales describieron un accidente repentino y devastador. «El helicóptero cayó en un ángulo de 45 grados», declaró un testigo a ABC. La hélice se desprendió y el helicóptero se partió en dos antes de impactar contra el agua.
Los cielos de Manhattan suelen estar repletos de helicópteros y aviones, utilizados para todo tipo de vuelos, desde privados y corporativos hasta excursiones turísticas. La causa del accidente sigue bajo investigación y las autoridades aún no han revelado los nombres de las víctimas.

Tras la conclusión de las operaciones de rescate y recuperación, aumentan las dudas sobre las normas de seguridad para los vuelos turísticos y chárter que operan en uno de los espacios aéreos urbanos más congestionados del mundo.

Hombre acusado de incendiar tienda Tesla

Un hombre de unos 40 años fue arrestado y acusado formalmente por las autoridades de incendiar una tienda Tesla y una oficina local del Partido Republicano en Estados Unidos. El Departamento de Justicia anunció el 14 de abril que Jamison Wagner, de 40 años y residente de Albuquerque, Nuevo México, fue arrestado y acusado formalmente en relación con los recientes ataques incendiarios contra la tienda Tesla de Albuquerque y la sede del Partido Republicano en Nuevo México.

Wagner está acusado de incendiar la tienda Tesla en la madrugada del 9 de febrero, dañando dos vehículos en el proceso. También está acusado de intentar incendiar la oficina del Partido Republicano en Nuevo México a principios del mes pasado, causando daños en la puerta principal y la entrada.

Los investigadores descubrieron una botella de vidrio con marcas idénticas en ambas escenas del crimen. Las imágenes de vigilancia de los incidentes ayudaron a identificar a Wagner como el sospechoso. Un registro posterior en su domicilio reveló evidencia adicional, incluyendo una botella de vidrio que coincidía con el material inflamable utilizado en los ataques. Wagner ha sido acusado de dos cargos de incendio provocado y destrucción de propiedad. Cada cargo conlleva una posible pena de 5 a 20 años, con una pena máxima combinada de hasta 40 años de prisión.

La fiscal general Pam Bondi comentó sobre el caso: «Espero que este caso sirva de lección final para quienes participan en esta ola de violencia política. Los arrestaremos, los procesaremos y no negociaremos. El crimen tiene consecuencias».

La directora del FBI, Kathy Patel, también emitió un comunicado en el que afirmaba: «Estos arrestos forman parte del esfuerzo enérgico del FBI por investigar y responsabilizar a quienes atacaron las instalaciones de Tesla».

Tesla, dirigida por su director ejecutivo Elon Musk, se ha convertido cada vez más en blanco de ataques con motivaciones políticas desde la participación de Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que desempeñó un papel clave en las iniciativas de reducción de costos y personal durante la administración Trump. Tras varios incidentes que incluyeron incendios provocados y tiroteos contra instalaciones y vehículos de Tesla, el expresidente Donald Trump declaró una postura firme sobre tales ataques y advirtió: «Si le hacen algo a Tesla, pasarán por un infierno».

¿Se verán afectados los solicitantes de préstamos estudiantiles?

La política de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal ha provocado despidos en la oficina del Departamento de Educación en Seattle, lo que podría tener un impacto significativo en los solicitantes de préstamos estudiantiles. Según un informe de The Seattle Times, Rachel Gittleman, una de las empleadas despedidas, mencionó que había ayudado a unos 300 solicitantes de préstamos estudiantiles hasta el 11 de marzo, día en que se le notificó su despido. Se espera que los despidos generen incertidumbre y retrasos en el proceso de solicitud de préstamos estudiantiles, lo que podría afectar a muchos prestatarios.

Gittleman explicó que alrededor de 20 asistentes sociales, incluida ella misma, trabajaban en la división de préstamos estudiantiles de la oficina de Seattle. Sus principales responsabilidades incluían ayudar a los estudiantes con la orientación para el pago de préstamos, resolver quejas, corregir errores en los informes crediticios y facilitar algunas oportunidades de condonación de préstamos. Con la eliminación de estos puestos, la capacidad del Departamento de Educación para brindar estos servicios de manera oportuna se ve comprometida. El Departamento de Educación no ha revelado el número exacto de empleados en la oficina de Seattle ni cuántos fueron despedidos, pero se sabe que la oficina era más pequeña que otras oficinas regionales. El Departamento de Educación también ha cerrado oficinas en varias ciudades importantes, como Boston, Cleveland, Chicago, Nueva York, Filadelfia, Dallas y San Francisco. La oficina de Seattle opera ahora a escala reducida, junto con otras sedes del Departamento de Educación ubicadas en Atlanta, Denver, Kansas City y Washington, D.C.

Como resultado de estas reducciones, los estudiantes que buscan ayuda con sus préstamos, incluyendo problemas de pago o programas de condonación, podrían enfrentar retrasos significativos para recibirla. El cierre de oficinas y los despidos podrían dificultar la capacidad del Departamento de Educación para brindar apoyo oportuno a quienes lo necesitan.

Agresores y Delincuentes Sexuales con Prohibición de Usar el Metro

En respuesta al aumento de incidentes de asaltos y robos en el transporte público, la Autoridad de Tránsito del Metro de Washington (WMATA) ha organizado una política que restringirá el uso del metro a agresores sexuales y criminales violentos. La política, anunciada el 27 de marzo, entrará en vigor el 2 de junio.

Bajo las nuevas normas, las personas que hayan sido arrestadas por delitos sexuales más de dos veces, así como aquellas que sean sorprendidas agrediendo a empleados o pasajeros del Metro, tendrán prohibido usar los servicios del metro. Sus tarjetas inteligentes, que permiten el acceso al sistema, serán invalidadas. Quienes incurran en una infracción por primera vez enfrentarán una restricción de 45 días para usar los servicios del metro.

Esta decisión forma parte de los esfuerzos continuos para mejorar la seguridad en el metro y los autobuses de Washington, donde se ha registrado un aumento en los delitos violentos. Con la nueva política, el Metro busca mejorar la seguridad tanto de los pasajeros como de los empleados, abordando la creciente preocupación por la seguridad en el transporte público. La WMATA tiene actualmente alrededor de 40 casos activos de personas sujetas a estas restricciones y tiene planes de aplicar la política a partir de junio.