La huelga iniciada por el sindicato de trabajadores de Starbucks durante la temporada navideña, en demanda de aumentos salariales y otras mejoras, se está extendiendo por varias regiones de Estados Unidos. Según Reuters y AP el día 21, tras las huelgas en Los Ángeles, Chicago y Seattle el día 20, también se sumaron a la huelga trabajadores de Nueva Jersey, Nueva York, Filadelfia y San Luis. El sindicato ha advertido de que el número de regiones participantes seguirá creciendo a diario hasta la víspera de Navidad, el 24 de diciembre.
El sindicato exige que la empresa aumente los salarios y elimine las prácticas laborales injustas. Las negociaciones entre las dos partes se llevan a cabo desde abril, pero aún no han producido avances significativos. En concreto, el sindicato solicita que se garantice a todos los baristas un salario base mínimo de 20 dólares por hora, con un aumento salarial del 64% para los trabajadores por horas de forma inmediata y un total del 77% durante el período de contrato de tres años. El sindicato también ha señalado la importante brecha salarial entre los trabajadores y el nuevo director ejecutivo de Starbucks, Brian Nicol, que gana 1,6 millones de dólares en salario base y 7,2 millones en bonificaciones por rendimiento al año. En cambio, la empresa ha propuesto un aumento salarial del 1,5% en el futuro, pero no un aumento inmediato. Starbucks responde que ya ofrece a los baristas que trabajan más de 20 horas semanales salarios y beneficios por valor de 30 dólares por hora, incluidos el seguro médico y la matrícula universitaria.
Existe una creciente preocupación de que la huelga del sindicato, en particular durante la temporada navideña, pueda afectar negativamente a las ventas de fin de año de Starbucks. El período festivo es un momento crucial para la empresa, no solo para la venta de bebidas, sino también para la venta de tarjetas de regalo. Rachel Wolf, analista de la firma de investigación de mercados eMarketer, señaló: «La huelga se produce durante la época de mayor actividad del año, por lo que el impacto es significativo».